jueves, 11 de noviembre de 2010

El Marco Lógico de un Proyecto

Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio único. Así, el resultado final buscado puede diferir con la misión de la organización que la emprende, ya que el proyecto tiene determinado específicamente un plazo y el esfuerzo es  temporal.
En otras palabras, un proyecto es un conjunto ordenado de actividades para satisfacer necesidades o lograr un fin.
Cada vez que se desarrolla un problema o existe una situación insatisfactoria o deficiente, es necesario crear un proyecto o un programa para generar la solución y/o transformación de tal situación a una llamada situación deseada. Todo proyecto debe tener un Sistema de Marco Lógico, el cual es una herramienta fundamental en el diseño y planificación del mismo. En este sentido, el Marco Lógico está compuesto por 5 pasos metodológicos, estos son:
1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Problemas
3. El Análisis de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
            Cuando nos referimos al Análisis de Involucrados, no es más que la identificación y estudio de los grupos y organizaciones que están involucrados con el problema o situación que intentamos resolver con el diseño de nuestro proyecto; esto es, el establecimiento de la influencia que tiene cada grupo y en qué medida afecta en la solución u obstaculización de  la solución del problema.
            Cabe destacar que el análisis de involucrados se inicia en la etapa de diseño del proyecto pero debe ser actualizada y revisada a lo largo de todo el proyecto, debido a que los involucrados cambien constantemente y ese atributo debe ser tomado en cuenta.
            Seguido de esto, tenemos el Análisis de los Problemas. Después de analizar el problema en desarrollo, se procede a establecer las relaciones entre ellas mediante un árbol de problemas.     Una vez realizado el árbol de problemas, damos inicio al tercer paso, el Análisis de los Objetivos. He aquí donde convertimos los problemas en objetivos o maneras de atacarlo y resolverlo.
Por otro lado, el Análisis de Alternativas consiste en identificar estrategias alternativas a partir del árbol de objetivos, que si son ejecutadas, podrían promover el cambio de la situación actual a la situación deseada.
Después de identificadas las distintas estrategias se debe evaluar cada una con varias herramientas de análisis que en realidad son filtros para ir seleccionando.
La selección debiera hacerse tomando en cuenta:
1.         Los intereses de los beneficiarios del proyecto
2.         Los recursos financieros disponibles
3.         Los resultados de estudios económicos (costos totales, beneficios), financieros, sociales, institucionales y ambientales, impacto social, sostenibilidad, experiencias previas
4.         Los intereses y mandatos de entidades ejecutoras potenciales
Por último tenemos la Matriz de Marco Lógico, la cual es una herramienta para la concepción, el diseño, la ejecución, el seguimiento de desempeño y la evaluación de un proyecto. Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de diseño y ejecución.
Es muy importante pues, tomar muy en serio los diferentes pasos y técnicas presentes en la etapa del diseño y elaboración del proyecto, pues, de ello depende en gran medida el éxito que tendrá la ejecución del mismo y la solución de los problemas hasta llegar a una situación deseada.

TECNICAS DE ABORDAJE COMUNITARIO

TÉCNICAS DE ABORDAJE COMUNITARIO

El Abordaje Comunitario conlleva una serie de acciones tales como: coordinaciones interinstitucionales, intervenciones en barrios con problemáticas específicas, traslado de la propuesta de talleres a sectores de población con mayores dificultades de acceso, actividades de difusión, integración a las actividades del barrio o de la localidad. En tal sentido El Abordaje Comunitario supone una perspectiva de redes sociales, donde las personas espontáneamente se relacionan entre sí y con distintas organizaciones, con objetivos más o menos explícitos, conformando una “red” de vínculos que cumple distintas funciones, dentro de estas se pueden mencionar: resolver problemas comunes, brindar información, compartir los festejos, armar estrategias de supervivencia, en definitiva otorgan identidad y sentido de pertenencia.

En el ámbito territorial lo comunitario es entendido, como el espacio geográfico en el que las personas desarrollan buena parte de su vida cotidiana y en el que habitan: el barrio, el asentamiento, el poblado, la localidad. Entendido de esta forma, lo comunitario, es un escenario complejo donde interactúan diversos actores sociales -individuales y colectivos- que, le otorgan una particular dinámica a partir de la relación entre ellos y de los significados que ese lugar tiene para quienes lo integran: sus habitantes, las comisiones barriales, los líderes comunitarios, organizaciones de salud, educativas y municipales, clubes deportivos, clubes políticos, centros religiosos, y otros.

Cuando se trabaja en comunidades, esta inmersa la  dinámica comunitaria donde se busca transformar al otro, cambiar la realidad y solucionar el problema. La concepción de participación popular y organización comunitaria sólo es posible desde enfoques que permitan la conformación de comunidades activas, que interpreten, den significado y transformen su realidad desde sus propios contextos de vida y  sus propias vivencias.


Inserción Comunitaria
Inicia con un primer acercamiento a las comunidades, donde se realiza diagnóstico de la comunidad, lo que representa la comprensión de lo que allí sucede y el significado que adquiere en la vida cotidiana de los habitantes. Además de identificar cuáles son los principales problemas y los recursos existentes para el abordaje de los mismos, se realiza un contacto con  algunos actores sociales que hacen vida en la misma, organizaciones sociales, líderes o dirigentes comunales, realizando  un reconocimiento Geográfico y Social de la comunidad, para tener una visión amplia y aseverar los criterios planteados en la selección de la comunidad. Se trata de un diagnóstico que puede adoptar un carácter participativo, si se incluye a las personas con las que se trabaja y a otros habitantes del barrio.

Búsqueda de Información
Se realiza un proceso de búsqueda de información que se puede apoyar en técnicas como: observación participante y la entrevista, así mismo, se pueden utilizar técnicas de recolección cuantitativas como el uso de encuestas y censos poblacionales, así como también, la co-construcción de la historia de la comunidad, mapeo y actualización cartográfica para la reconstrucción del espacio geográfico, reseñas históricas, identificación y caracterización de los actores sociales y redes sociales, y de esta manera lograr una  interacción con habitantes y personas claves dentro de las organizaciones de la comunidad.


Análisis de la Información: Revisión, Clasificación e Interpretación
En esta fase se revisan los datos obtenidos, categorizan y analizan en función a una mirada etnográfica de la realidad, procesándose estadísticamente aquella información cuantitativa, para el análisis de situacional de la comunidad. El proceso de análisis de la información, consiste en una revisión de toda la información recabada, día a día, clasificándola y dándole categorías o nombres, extrayéndose las claves que permitirán darle significado y hacer la interpretación de las entrevistas y encuestas sistematizadas sobre la Comunidad.

sábado, 30 de octubre de 2010

FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE(LINUX)

FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
Una gran controversia nos embarga. Y es que tenemos al software propietario con el sistema operativo Windows como bandera;  ya establecido por muchos años, concretado en marcas y enormes empresas exitosas. Microsoft, le vende a las personas el derecho a utilizar dicho producto, siempre y cuando estas se acojan a las limitaciones que la empresa disponga en un contrato de condiciones de uso. En el caso de Windows, cuando el cliente lo compra para uso personal en el hogar, realmente lo que está adquiriendo es una licencia que le permite ejecutar dicho programa sólo en una computadora.
Por otro lado, tenemos el naciente software libre con Linux como punta de lanza. GNU/Linux es hoy en día, la expresión más popular del software libre, una nueva dimensión, un concepto revolucionario en el desarrollo del cómputo.
Esta nueva revolución tecnológica, brinda ahora al usuario y desarrollador de computadoras, total control y legalidad sobre el software que ejecuta, al substituir las tecnologías existentes, con reemplazos libres de barreras en costos, formas de uso, con formatos abiertos, seguridad y acceso total al funcionamiento interno de todos los sistemas que se usen. A Linux lo acompaña una suite ofimática conocida como OpenOffice.org, el cual es un proyecto de código fuente abierto con la siguiente misión: "Crear, en el entorno de una comunidad, el suite de oficina internacional líder que trabajara en todas las plataformas principales y permitirá un acceso a toda la funcionalidad y datos por medio de APIs abiertos basados en componentes y el formato de archivos XML.
Nuestro país no escapa a esta realidad, y es que según decreto N° 3390 de fecha 23 de diciembre de 2004 se dice que la Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Por supuesto que Linux en sus diferentes distribuciones fue el sistema operativo instalado en los equipos de la Administración Pública.
         Hasta ahora todo claro! Pero hay un punto crítico,  tenemos la corriente del Software Libre, ejemplificada con el sistema operativo Linux; la cual defiende como argumentos básicos, que las personas deben tener cuatro libertades fundamentales:
ü  Utilizar el programa con cualquier propósito
ü  Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo (esto teniendo acceso al código fuente)
ü  Distribuir copias del programa (ayudar al prójimo)
ü  Mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras
Desde una perspectiva como programador (no siendo mezquino), no es fácil desarrollar código fuente a este nivel, ahora bien, económicamente, no tiene mucho sentido desarrollar software para luego entregarlo de gratis, la idea es tratar de obtener el mayor provecho posible, utilitariamente hablando, a costas de restringirles a las personas la libertad que deben tener como consumidores.
En este sentido, Linux no debería ser totalmente libre o gratis. Sobre este punto, podemos decir que las grandes organizaciones siguen prefiriendo invertir en programas de Software Propietario porque de esta forma cuentan con un contrato con una empresa que debe responder en caso de que el producto falle o no cumpla con las funciones ofrecidas. Y, en cambio, la alternativa del Software Libre sigue siendo una opción más adecuada para organizaciones más pequeñas, que no tienen los recursos suficientes para adquirir las, casi siempre, costosas licencias del Software Propietario. En consecuencia, la desventaja al utilizar Software libre es que probablemente no exista una entidad física que responda al usuario, sino que el soporte al cual se podría acudir, sería la comunidad de desarrolladores que voluntariamente apoyen dicho movimiento.

Normativa de evaluación

LA NUEVA NORMATIVA DE EVALUACION
Los Programas Nacionales de Formación (P.N.F.) en Educación Superior surgen por iniciativa del ciudadano Presidente de la República, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, asumiendo que, la municipalización de la educación superior es una política de estado articulada en las políticas de soberanía nacional y al servicio del poder popular, garantizando de esta manera la participación activa de de las comunidades de una forma equitativa y justa, debido a que, la universalización de la educación superior es necesaria para el logro de los objetivos del plan de desarrollo económico y social de la nación, para así, de esta manera, alcanzar la creación de un espacio abierto de formación permanente y flexible para el ingreso, permanencia y egreso del sistema y una homologación del diseño curricular.
Mediante la Resolución 2963, publicada en Gaceta Oficial N° 38.930 del 13 de mayo de 2008, se encomienda en ese entonces al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, regular los  Programas Nacionales de Formación en Educación Superior, a través del Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, mediante acto administrativo en el que indicará las instituciones involucradas en la gestión de los P.N.F. luego de cumplir con una serie de requisitos previos como; la idoneidad de la estructura académica y cuerpo docente, espacio geográfico, vinculación social y comunitaria. Los P.N.F. deberán tener características comunes, en cuanto a, la preparación humanística e integral la persona basada en experiencias dirigidas a la formación en el ejercicio de la ciudadanía democrática y participativa, la solidaridad, la integración con las comunidades, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo durante todo el trayecto de formación abordando problemas en el contexto real, participando así en el desarrollo activo de las comunidades y por ende de la Nación.
Con esta innovadora modalidad de estudio creada por iniciativa del Ejecutivo Nacional se busca conformar ambientes educativos, caracterizados por la libertad de expresión, respeto y valorización de la diversidad de pensamientos y multiplicidad de fuentes de información, logrando una participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación intelectual, desarrollo y vinculación social, aunado a esto se suman modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas necesidades educativas, empleo de sistemas de evaluación pertinentes, garantizando de esta forma un control de calidad durante todo el proceso de formación.
Según   Resolución 549 publicada en Gaceta Oficial N° 39.483 del 09 de agosto de 2010, se dictan los Lineamientos para la Evaluación del Desempeño Estudiantil de los Programas Nacionales de Formación, en el cual se crea un sistema de evaluación conjunta donde participan docentes, estudiantes, personal administrativo, directivo y la comunidad, debido a que, los proyectos enmarcados a lo largo de cada trayecto están enfocados a la resolución de problemas reales que afectan directamente a la comunidad, logrando una integración Esdtudiante-Comunidad, fortaleciendo así el vinculo con la sociedad y ajustándose a los objetivos enmarcados en el plan de desarrollo económico y social de la Nación.
Los P.N.F. cuentan con una normativa de evaluación integral bajo principios de corresponsabilidad, cooperación y solidaridad, formando un modelo reflexivo, humanista y flexible con carácter participativo, crítico y transformador donde se forma un sistema integrado entre los educandos, educadores y comunidad, siendo esta última beneficiaria de este nuevo modelo educativo puesto que los proyectos incluidos en cada uno de los trayectos van dirigidos a, producción de bienes y prestación de servicios dentro de las comunidades constituyendo el eje central de los P.N.F. y en consecuencia comprenden espacios de formación, creación intelectual, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular, deben estar enfocados a la resolución concreta de problemas reales  aportando así un beneficio para el desarrollo social e integral de la nación.
Este modelo educativo cuenta con seminarios de formación socio-critica caracterizados por el estudio en profundidad de problemas vinculados a la profesión, considerando el contexto ético, político, social, cultural, económico y ambiental llegando a tener  gran interés público, una sistematización y uso de material acorde al área o tema, puesto que trascienden el aula y la institución, siendo sometidos a presentaciones públicas para la obtención de resultados y/o productos tangibles, aportando beneficios a una mayor cantidad de personas. En este mismo orden de ideas se puede mencionar que esta normativa cuenta con aspectos prioritarios en los procesos de evaluación como; producción escrita u oral, relaciones interpersonales basadas en el bien común, creatividad e innovación en las resoluciones de problemas, desenvolvimiento ético en situaciones de estudios y trabajos, un modelo bastante completo para una formación y desarrollo integral del nuevo profesional universitario según las nuevas y crecientes exigencias de la sociedad actual, basadas en valores socialistas y humanistas donde la formación y aprendizaje traspasa los límites de las aulas de clases e instituciones.

“PATRIA SOCIALISTA O MUERTE… ¡VENCEREMOS!”

Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) y Malla Curricular

Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) y Malla Curicular 
Actualmente en la Sociedad del Conocimiento y en el ámbito educativo venezolano, figura una plataforma en el manejo de la información, apoyadas por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), donde la informática como ciencia para el tratamiento automatizado de la información ejerce un rol fundamental en los avances para el desarrollo de la formación integral y profesional del individuo en la sociedad. Su impacto se evidencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana: la gerencia, salud, comercio, industria, desastres naturales, estadísticas, economía, entre otros. La informática conduce a profundos cambios estructurales en la forma y manera de abordar los procesos formativos.
Es por ello que el gobierno nacional venezolano impulsa la creación del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) cuyo fin es promover un conjunto de estudios y actividades académicas conducente a los títulos de Técnico o Técnica Superior Universitaria en Informática e Ingeniero o Ingeniera en Informática, así como el grado de Especialista y Especialista Técnico en áreas afines, donde se asocia el conocimiento con la investigación en escenarios reales, utilizando como método el diseño, desarrollo y puesta en marcha de Proyectos Socio Tecnológicos, utilizando para ello, la ejecución de proyectos oportunos, pertinentes y eficientes, en las comunidades u organizaciones estudiadas, lo que constituye características fundamentadas hacia la concepción de seres sociales unidos por sentimientos de búsqueda del bien común y calidad académica, construcción colectiva de aprendizajes, detección y solución de situaciones del área de informática,  basados en integración de actores y visiones de conjunto, considerando siempre lo humano del ser.
Dicho programa esta basado en los principios presentes en la Constitución Bolivariana de Venezuela, entre ellos: la igualdad social, la solidaridad, integridad territorial y el bienestar común, donde la acción participante del estudiante y la comunidad mantiene una estrecha relación con fines de lograr respuestas asertivas a las diversas problemáticas presente es en el entorno social, desarrollando habilidades y saberes para realizar actividades transformadoras y aplicar la tecnología con fundamentos críticos y creativos, en pocas palabras, logrando una sólida cultura informática que posibilite a los educandos el progreso propio y de su comunidad mediante proyectos socio tecnológicos factibles y generadores de soluciones bajo un modelo productivo socialista, equitativo y solidario, contribuyendo al desarrollo potencial y autónomo del país.
Por otro lado, La modalidad de estudio planteada en el PNFI es semipresencial, con encuentros tanto presenciales como virtuales usando las TIC o herramientas de Internet: chats, correo, foros de discusión, entre otras. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial. La formación en el PNFI acorta la brecha de nuestra dependencia científico-tecnológica y de esta manera contribuye al desarrollo potencial del país sentando las bases de un nuevo Modelo Productivo Socialista.
Por otro lado, el proyecto que tiene hoy día el IUT de los Llanos,  es preparar y capacitar a los Técnicos y Docentes Auxiliares bajo criterios fundamentados de integración social, bajo un nuevo modelo educativo para las universidades politécnicas del estado venezolano: 
En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No.39032 del 07 de octubre de 2008, se implementa la conversión de la institución en Universidad Politécnica cuya misión tiene como objetivo elevar la calidad del sistema de Educación Universitaria mejorando la equidad en el acceso y optimizar el desempeño de los estudiantes de educación universitaria, complementándose en los Programas de Formación Nacional que permite la transformación de Colegios Universitarios y Tecnológicos en Universidades.
La nueva malla o diseño curricular establece la agrupación de las asignaciones por trayectos los cuales taran conformados por tres trimestres los cuales estarán conformados por un grupo máximo 7 asignaturas regidas bajo el reglamento estudiantil vigente de las universidades politécnicas del estado, la ventaja de esta nueva malla curricular es que se puede recibir la formación en cualquier instituto en la calidad de politécnico a nivel nacional, facilitando al técnico superior alcanzar su superación a través de la ingeniería o licenciatura de su carrera. Este diseño fundamenta la formación del individuo con un claro compromiso social, ético y político, bajo los valores de cooperación, solidaridad y justicia social.
Esta formación integral se basa en el dialogo permanente con los estudiantes, los profesores y la comunidad, a fin de crear y fortalecer la cultura de la cooperación y el aprendizaje compartió, bajo una estrecha vinculación con los planes de desarrollo social. Esta formación se realiza en las comunidades, las escuelas, las fábricas, en fin, es un servicio dirigidos a las comunidades abordando problemas reales en contextos concretos, en donde la innovación forma parte integral de la formación. Finalmente en este nuevo modelo educativo se destaca  la participación de las comunidades en los espacios universitarios siempre al servicio de la comunidad con el fin de buscar soluciones para los problemas éticos, políticos, sociales, culturales, ambientales, científicos, técnicos y económicos.


Grupo seccion 3 ingenieria en informática

IUTLL
GRUPO DE TRABAJO SECCION 3


Nuestro grupo esta conformado por los siguientes integrantes:
Ceballo Emider CI: 16640736
Lozada Elluz CI: 17602500
Puro David CI: 16913605
Reveron Carlos CI:14925626